El Encuentro se celebrará el día 18 de abril en el Museo Patio Herreriano de Valladolid.
Dirigido a fortalecer los objetivos de neutralidad climática en la Península Ibérica, en la que participarán las ciudades de la Red CENCYL, así como las urbes españolas y portuguesas que forman parte de la Misión Europea 100 ciudades inteligentes y climáticamente neutras al 2030, que son, además de Valladolid, Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia, Vitoria-Gasteiz, Zaragoza, Guimarães, Lisboa y Oporto.
Expertos, académicos, representantes de las organizaciones colaboradoras, administraciones públicas y las ciudades Misión se darán cita en este encuentro que pretende avanzar en el debate en torno a la neutralidad climática y la resiliencia urbana
Con traducción simultánea en Español y Portugués (hasta las 14:00 horas)
Acreditaciones
Innovación sistémica para la neutralidad climática
Elisa Rivera – Directora Jefa de Gabinete Técnico de la Secretaria General de Innovación, Ministerio de Ciencia e Innovación.
Representantes de las ciudades de la Red Cencyl:
Antonio Martins – Director del Departamento de Medio Ambiente y sostenibilidad, Ayuntamiento de Coimbra.
Laura Alves – Técnica de Espacios Verdes, Ayuntamiento de Guarda.
Pedro Ribeiro – Concejal de Medioambiente, Ayuntamiento de Viseu.
Julio Lumbreras – Director de la Plataforma citiES 2030.
Europa: NetZeroCities – Plataforma europea para la implementación de la Misión Ciudades Climáticamente Neutras.
Joost Beunderman – Director Dark Matter Labs
PAUSA CAFÉ
España: citiES2030 – Plataforma de ciudades españolas para la implementación de la Misión Ciudades en España.
María García – Directora de EIT Climate-KIC en España
Portugal: Futuras colaboraciones para la implementación de la Misión Ciudades en Portugal.
Paulo Ferrão, Miembro del “EU Mission Board for climate-neutral and smart cities”
Dialogo I. Conversación entre ciudades Misión ES- PT: Retos y oportunidades en la implementación de la Misión Ciudades Climáticamente neutras.
Moderador Cesar Sevillano, Responsable de Sostenibilidad Ambiental del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Salamanca.
Representantes de:
Dialogo II. Conversación entre ciudades Misión ES- PT: Retos y oportunidades en la implementación de la Misión Ciudades Climáticamente neutras
Moderador José M. Raposo – Jefe de la División de Alteraciones Climáticas, Energía, Descarbonización y Naturaleza, Ayuntamiento de Coímbra.
Representantes de:
COMIDA
Taller de Trabajo I. Cambios regulatorios y alineación de políticas: Experiencias, barreras y necesidades para promover cambios regulatorios y alineación de políticas para la implementación de la Misión.
Taller de Trabajo II. Atracción de financiación: Experiencias, barreras y necesidades para la atracción de financiación que acelere la implementación de los Planes de Inversión Climática de las ciudades Misión.
CONCLUSIONES Y CIERRE DE LA JORNADA
Joost es cofundador y director de Dark Matter Laboratories. Dirige el equipo de Transiciones Urbanas de
DML, trabajando con un amplio sector de socios tanto en programas de innovación estratégica para varias
ciudades (como la Misión de la UE para 100 Ciudades Climáticamente Neutrales en 2030) como en el
codesarrollo de nuevos instrumentos institucionales en el ámbito de la regulación, los datos y la
innovación en la gobernanza. Geógrafo y urbanista de formación, Joost reside en Londres.
... [leer más]
Joost is a co-founder and director of Dark Matter Laboratories. He leads DML’s City Transitions team,
which works with a wide range of partners both on multi-city strategic innovation programmes (like the
EU Mission for 100 Climate Neutral Cities by 2030) and on the co-development of new institutional
instruments in the realm of regulation, data, and governance innovation. A geographer and planner by
training, Joost is usually based in London.
... [leer menos]
Julio Lumbreras es Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Máster
en Gestión Pública por la Universidad de Harvard (EE.UU.). Es Profesor en la Universidad Politécnica de
Madrid y en la Universidad de Harvard, donde imparte la asignatura Sustainable Cities. Ha trabajado en
más de 70 proyectos de investigación relacionados con la calidad del aire y el cambio
climático. Su interés principal es transformar las ciudades en lugares más saludables, sostenibles y
climáticamente neutrales.
... [leer más]
También le interesa incrementar la sostenibilidad en la educación superior,
convirtiendo a las universidades en agentes claves para la transformación urbana.
Es co-autor de más de 90 artículos científicos y capítulos de libros en las principales revistas
internacionales de sostenibilidad y cambio climático. Además, es founding associate editor de la revista
“Journal on Frontiers in Sustainable Cities”. Ha sido miembro del Mission Board for Climate-neutral and
smart cities de la Comisión Europea y actualmente está liderando la implementación de la misión en
España, como director de la Plataforma Española de Ciudades Climáticamente Neutras.
... [leer menos]
Paulo Ferrão es un destacado catedrático del Instituto Superior Técnico - Universidad de Lisboa,
presidente del IN+, Centro de Innovación, Tecnología e Investigación sobre Políticas. Es consejero de la
Asociación EUREKA. Fue presidente de la asociación COST de 2019 a 2021, presidente de la Fundación para
la Ciencia y la Tecnología portuguesa de 2016 a 2019 y director del Programa MIT Portugal de 1996 a
2016. Es miembro del Comité Asesor de Medio Ambiente de Rolls-Royce.
... [leer más]
Ha participado activamente en "Sustainable Cities", donde fue coautor del libro de MIT-Press sobre
“Sustainable Urban Metabolism” (Metabolismo Urbano Sostenible). Es miembro del Consejo de la Misión de
la Comisión Europea para lograr "Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutras", y ha participado con
las Academias nacionales de EE. UU. en calidad de miembro de la Mesa Redonda de Sostenibilidad, del
Comité sobre "Vínculos Sostenibles en el Gobierno Federal" y del comité de "Vías para la Sostenibilidad
Urbana: Retos y Oportunidades para los Estados Unidos". Ha sido director de la parte de proyectos
urbanos en dos proyectos del Banco Asiático de Desarrollo, de los que resultó la publicación
"Metabolismo urbano de seis ciudades asiáticas". Su trayectoria científica se ha desarrollado dentro de
las áreas de "Diagnóstico láser para la combustión turbulenta", "Sistema energéticos" y "Ecología
industrial". Es muy activo en el área de la Gestión de residuos y ha sido coordinador de la Estrategia
Nacional de Gestión de Residuos para Portugal y del Plan Estratégico para los Residuos Urbanos (PERSU
2020). Es autor y coautor de nueve libros y más de un centenar de artículos revisados por pares
publicados en revistas científicas, así como de varios capítulos en libros y más de cien artículos
presentados en conferencias y charlas en diferentes ámbitos
Paulo Ferrão é Professor Distinto do Instituto Superior Técnico, na Universidade de Lisboa e Presidente
do IN+, Centro de Estudos em Inovação, Tecnologia e Políticas de Desenvolvimento. Foi presidente da
Associação COST de 2019 a 2021, presidente da Fundação para a Ciência e a Tecnologia de 2016 a 2019 e
diretor do Programa MIT-Portugal de 1996 a 2016. É membro do Conselho Consultivo Ambiental das
Rolls-Royce.
Tem participado ativamente no projeto “Cidades Sustentáveis”, sendo coautor de um livro sobre
“Metabolismo urbano sustentável" editado pela MIT Press. É membro do Conselho da Missão da Comissão
Europeia sobre "Cidades Inteligentes e Climaticamente Neutras" e integra vários grupos de trabalho das
“United States National Academies”, tais como a Mesa Redonda sobre Sustentabilidade, o Comité de
"Ligações de sustentabilidade no governo federal" e o Comité de "Caminhos para a sustentabilidade
urbana": desafios e oportunidades para os Estados Unidos".
Lidera a área de projetos urbanos, nomeadamente dois projetos ADB para os quais foi criada a publicação
"O metabolismo urbano de seis cidades asiáticas". Tem desenvolvido a sua carreira científica nas áreas
de "Diagnóstico laser para combustão turbulenta", "Sistemas de energia" e "Ecologia industrial".
Participa de forma ativa na área de gestão de resíduos para Portugal e no Plano Estratégico para os
resíduos urbanos (PERSU 2020). É autor e coautor de nove livros e mais de cem artigos publicados em
revistas científicas, bem como de uma variedade de capítulos de livros e mais de cem artigos
apresentados em conferências e palestras convidadas em diferentes áreas.
... [leer menos]
Licenciado en Biología por la Universidad de Coimbra (UC) tiene formación de posgrado y especializada en diversas áreas del Medio Ambiente y la Sostenibilidad.Ha sido jefe de la División de Conservación del Litoral y de la Naturaleza en la Dirección Regional de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Región Centro, así como en la Comisión de Coordinación y Desarrollo de la Región Centro (CCDRC), donde también coordinó la Oficina de Apoyo al Promotor de Inversiones. Actualmente es director del Departamento de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Coimbra.
Licenciada y máster en Filosofía por la Universidad de La Sorbona, tiene un máster en Periodismo
Profesional por la Universidad Complutense de Madrid, y un Executive MBA por ESADE. Ha desarrollado su
trayectoria profesional en el ámbito de la Administración Pública, donde ha desempeñado tareas de
asesoramiento y coordinación informativa, labores ejecutivas y de asistencia técnica y política, y
funciones de gestión. Posee un destacado conocimiento en lo relacionado a la sostenibilidad, el cambio
climático, el medio ambiente y la agricultura.
... [leer más]
En particular, tras su paso por el Ministerio de Agricultura y Alimentación, Pesca y Medio Ambiente
-donde fue Directora General de Gabinete y, Secretaria de Estado de Medio Ambiente- y por su experiencia
como asesora especial del comisario europeo de Acción por el Clima y Energía. Actualmente, dirige la
actividad en España de EIT Climate-KIC, el mayor partenariado público-privado europeo dedicado a la
innovación climática.
... [leer menos]
Ingeniera paisajista, desempeñando dicha tarea desde 2001 como técnico de jardinería y paisajismo. Actualmente presta sus servicios en el Ayuntamiento de Guarda, como responsable de los jardines y zonas verdes del municipio. Realizó un máster en Jardinería y Paisaje en la Universidad de Valencia, habiendo publicado posteriormente en una revista técnica su trabajo final sobre la recualificación del Parque Urbano de Bétera. Es una gran interesada en temas de arbolado, habiendo desarrollado diversas actividades al respecto y participado en seminarios y encuentros sobre arboricultura urbana y árboles centenarios.
Directora del Área de Innovación, Desarrollo Económico, Empleo y Comercio del Ayuntamiento de
Valladolid.
Funcionaria de carrera, licenciada en Derecho y Master en Comunicación Pública. Es la responsable de
esta importante área, en la que se impulsa el desarrollo económico de Valladolid a través de la
innovación, el empleo y el emprendimiento.
Trabajó para el Ministerio de Medio Ambiente durante más de 14 años.
... [leer más]
Ha participado en múltiples proyectos y programas europeos en los ámbitos de desarrollo económico y
medio ambiente (H2020, FEDER,
LIFE). Miembro de varios grupos de trabajo y comités, profesora en varios cursos y masters, ponente en
Conferencias, seminarios y talleres, y autora de numerosas publicaciones.
Directora of the Area of Innovation, Economic Development, Employment and Commerce of the Valladolid
City
Council.
Senior civil servant with a Law degree and Master in Public Communication. She is in charge of this
important area, in which the economic development of Valladolid is driven through innovation,
employment, and entrepreneurship.
She worked for the Ministry of Environment for more than 14 years. She has participated in multiple
European projects and programmes in the fields of economic development and environment (H2020, ERDF,
LIFE). Member of several working groups and committees, teacher in several courses and masters, speaker
in Conferences, seminars and workshops, and author of numerous publications.
... [leer menos]
Nasceu em 1972. Licenciou-se em Biologia (ramo de formação educacional), na Universidade de Coimbra.
Tirou o Mestrado em Ciências das Zonas Costeiras na Universidade de Aveiro e é doutorado em Biologia,
Especialidade de Ecologia, pela Universidade de Coimbra. Obteve, também, o Mestrado em Docência e Gestão
da Educação (ramo de Administração Escolar e de Administração Educacional).
... [leer más]
É professor desde 1994 em escolas do 3ª Ciclo e do Ensino Secundário, tendo lecionado 13 anos no
Instituto Politécnico de Viseu (Escola Superior de Educação e Escola Superior de Saúde).
Foi Diretor da Escola Secundária Viriato de 2017 a 2021. É membro colaborador da unidade de investigação
Centro de Ecologia Funcional, da Universidade de Coimbra.
Elaborou inúmeros estudos de impacte ambiental no âmbito da biodiversidade (Serra do Caramulo, Vila do
Bispo, Serra do Marão, Ovar, Serra de Montemuro e Serra D’El Rei), bem como textos para diversos museus
do território (Sever do Vouga; Vila Nova de Paiva; Castro Daire, Murtosa e Parque Natural da Senhora do
Salto). Em 2019, publicou o Guia da Flora Vascular da Serra do Caramulo.
Desde 13 de outubro de 2021 é Vereador da Educação, Desporto, Ambiente, Saneamento Básico e Qualidade de
Vida da Câmara Municipal de Viseu.
... [leer menos]
Ingeniera Industrial con certificado PMP. Con amplia experiencia en el sector privado ingreso en el Ayuntamiento de Madrid en 2020 y desde Mayo 2021 trabajo en el desarrollo y monitorización de los planes de acción climática de la ciudad de Madrid. En concreto, en la ‘Hoja de ruta hacia la neutralidad climática 2050’. Soy coordinadora de la ‘Misión de ciudades inteligentes y climáticamente neutras’ de la que Madrid forma parte y trabajo en otros proyectos europeos y municipales con el objetivo de impulsar criterios de adaptación al cambio climático y reducción de emisiones.
Doctor en Ciencia Política por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Ha sido gestor público en el Ayuntamiento de Manresa y coordinador de investigación en el Instituto de Gobierno y Políticas Públicas. Durante años también ha trabajado como consultor en proyectos nacionales e internacionales y como profesor asociado de la UAB. Sus ámbitos de docencia e investigación son las políticas y la gestión pública. Desde el año 2016 trabaja para el Ayuntamiento de Barcelona, actualmente a cargo de la localización e impulso de la Agenda 2030 en la ciudad.
Licenciado en Biología por la Universidad de Coimbra (UC) cuenta con formación de posgrado y especialización en diversas áreas de Medio Ambiente, Planificación y Urbanismo. Realizó trabajos de conservación de la naturaleza en la Dirección Regional de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Centro (DRAOT-C). En la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional de Lisboa y Valle del Tajo (CCDR-LVT) y en la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Centro (CCDRC), ... [leer más]
coordinó los procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental. Actualmente es responsable de la
División de Cambio
Climático, Energía, Descarbonización y Naturaleza del Ayuntamiento de Coimbra.
Licenciado em Biologia pela Universidade de Coimbra (UC) tem formação pós-graduada e
especializada em diversas áreas do Ambiente, Planeamento e Urbanismo. Desenvolveu trabalhos de
conservação da natureza na Direcção Regional do Ambiente e do Ordenamento do Território do Centro
(DRAOT-C). Na Comissão de Coordenação e Desenvolvimento Regional de Lisboa e Vale do Tejo (CCDR-LVT) e
na Comissão de Coordenação e Desenvolvimento Regional do Centro (CCDRC), coordenou procedimentos de
Avaliação de Impacte Ambiental. Atualmente é responsável pela Divisão de Alterações Climáticas, Energia,
Descarbonização e Natureza da Câmara Municipal de Coimbra.
... [leer menos]
Daniel Freitas is the Head of Carbon Neutrality in Porto, being responsible for the management of some
climate neutrality projects in the city of Porto, namely the Porto Climate Pact. He is also the Mission
Coordinator of the city of Porto in the EU Mission: 100 Climate-Neutral and Smart Cities by
2030.
Former adviser to the Porto’s Vice-Mayor and City Councillor for Environment, Climate, Innovation and
Digital Transition, he has experience in the subjects of environment, climate change, energy,
... [leer más]
innovation, digital transition, information systems and services to the citizen in the city of
Porto.
Currently he is also teaching in several programs / study cycles in FEP - School of Economics and
Management of the University of Porto. He is Postgraduate in Business Management from Porto Business
School (PBS) and he has a Master’s degree in Informatics and Computing Engineering from the Faculty of
Engineering of the University of Porto (FEUP).
Daniel Freitas é o Diretor para Neutralidade Carbónica do Porto, sendo responsável pela gestão de alguns
projetos de neutralidade climática na cidade do Porto, nomeadamente o Pacto do Porto para o Clima. É
também o coordenador da cidade do Porto na Missão Europeia: 100 Cidades inteligentes e com impacto
neutro no clima até 2030.
Foi adjunto do Vice-Presidente da Câmara Municipal do Porto e Vereador com o Pelouro do Ambiente e
Transição Climática e com o Pelouro da Inovação e Transição Digital, tendo experiência nas áreas do
ambiente, alterações climáticas, energia, inovação, transição digital, sistemas de informação e serviços
ao cidadão na cidade do Porto.
É docente em vários ciclos de estudos na Faculdade de Economia da Universidade do Porto. É Pós-graduado
em Direção de Empresas pela Porto Business School (PBS) e Mestre em Engenharia Informática e Computação
pela Faculdade de Engenharia da Universidade do Porto (FEUP).
... [leer menos]
Arquitecto urbanista por la UNAV, diplomada en derecho urbanístico por la EVETU. Es funcionaria de carrera del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Ha ocupado puestos de responsabilidad en el Gobierno Vasco donde ha sido Consejera de Medio Ambiente y Política Territorial responsable entre otras cosas, de la culminación de las declaraciones de espacios ZEC de la red Natura 2000, de la puesta en marcha de la revisión participativa de las DOT (directrices de ordenación del territorio), de la aprobación del Decreto de paisaje y del impulso de diversos planes ... [leer más]
y obras de infraestructuras del ciclo integral del agua y de movilidad sostenible.
Tambien ha sido Parlamentaria por Alava en el Parlamento Vasco
Actualmente es Teniente de alcalde del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Concejala delegada del área de
Territorio y acción por el clima, donde es responsable de las políticas de Sostenibilidad, clima,
energía, medio ambiente y urbanismo.
Es miembro del comité de ICLEI, red global de gobiernos locales por la sostenibilidad.
... [leer menos]
Actualmente es Coordinador General de Estrategias Urbanas y Agenda Sostenible en el Gabinete de Alcaldía del Ayuntamiento de València. Coordina la Estrategia Urbana València 2030, la Misión Climática València 2030, la Capital Verde Europea 2024 y la canalización de fondos EU Next Generation y Horizonte Europa. Doctor ingeniero en gestión de proyectos con estudios en ciencia política, es Profesor Titular de Universidad en la Universitat Politècnica de València. Su investigación se ha centrado en el estudio de las transiciones urbana a la sostenibilidad ... [leer más]
poniendo el foco en los procesos de planificación,
innovación y gobernanza. Entiende la investigación como un proceso que en si mismo tiene el potencial de
contribuir a avanzar en la transformación de la ciudad contemoporánea a través de dinámicas de
investigación-acción y la co-producción del conocimiento mediante el diálogo, la relexividad y el
aprendizaje entre actores diversos. Sus investigaciones han sido publicadas en revistas como
Environmental Innovation and Societal Transitions, Journal of Cleaner Production, Urban Transformations,
Sustainability, International Journal of Urban and Regional Research, Habitat International, Sustainable
Development, International Development Planning Review o Journal of International Development.
Ha sido IIº Teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valencia en el Govern de la Nau y concejal
responsable de participación ciudadana, innovación y cambio climático. Ha sido vicepresidente de la
fundación LAS NAVES, el centro para la innovación urbana de la ciudad de Valencia y de la Fundación
Clima y Energía.
Ha sido director del Máster en Políticas y Procesos de Desarrollo y del Máster Universitario en
Cooperación al Desarrollo. Su docencia principal ha girado alrededor de temáticas relacionados con los
procesos de desarrollo, el diseño y la gestión de proyectos y las metodologías cualitativas de
investigación.
Actualment és Coordinador General d'Estratègies Urbanes i Agenda Sostenible al Gabinet d'Alcaldia de
l'Ajuntament de València. Coordina l'Estratègia Urbana València 2030, la Missió Climàtica València 2030
i la canalització de fons EU Next Generation.
Doctor enginyer en gestió de projectes amb estudis en ciència política, és Professor Titular
d'Universitat a la Universitat Politècnica de València. La seua investigació s'ha centrat en l'estudi de
les transicions urbanes a la sostenibilitat posant el focus en els processos de planificació, innovació
i governança. Entén la investigació com un procés que en si mateix té el potencial de contribuir a
avançar en la transformació de la ciutat contemoporánea a través de dinàmiques d'investigació-acció i la
co-producció del coneixement mitjançant el diàleg, la*relexividad i l'aprenentatge entre actors
diversos. Les seues investigacions han sigut publicades en revistes com Environmental Innovation and
Societal Transitions, Journal of Cleaner Production, Urban Transformations, Sustainability,
International Journal of Urban and Regional Research, Hàbitat International, Sustainable Development,
International Development Planning Review o Journal of International Development.
Ha sigut IIº Tinent d'alcalde de l'Ajuntament de València en el Govern de la Nau i regidor responsable
de participació ciutadana, innovació i canvi climàtic. Ha sigut vicepresident de la fundació LAS NAVES,
el centre per a la innovació urbana de la ciutat de València i de la Fundació Clima i Energia.
Ha sigut director del Màster en Polítiques i Processos de Desenvolupament i del Màster Universitari en
Cooperació al Desenvolupament. La seua docència principal ha girat al voltant de temàtiques relacionats
amb els processos de desenvolupament, el disseny i la gestió de projectes i les metodologies
qualitatives d'investigació.
... [leer menos]
Blanca Solans es licenciada en Derecho por la Universidad de Zaragoza y tiene formación en el ámbito en diversas disciplinas jurídicas, como Derecho Comunitario. Ha desarrollado su trayectoria profesional jurídica principalmente en el ámbito privado como abogada y también en el sector público, donde ha desempeñado diversos puestos de responsabilidad en la Administración Autonómica de Aragón, concretamente en el ámbito de relaciones con la Unión Europea y cooperación, como Directora de la Oficina de Aragón en Bruselas ... [leer más]
y posteriormente como Directora de Presupuestos, Financiación y Fondos
Europeos en la Consejería de Hacienda y Administración Pública del
Gobierno de Aragón, donde llevó a cabo la elaboración y coordinación
del Programa Operativo de Fondos Europeos 2014/2020 FEDER Y FSE y
POCTEFA ( INTERREG V-A España-Francia-Andorra).
Además, ha sido profesora asociada de Derecho Financiero y Tributario
en el área de Derecho de la Empresa de la facultad de Derecho en la
Universidad de Zaragoza. Desde el año 2022 es Directora General de
Fondos Europeos del Ayuntamiento y coordinando la participación de la
ciudad de Zaragoza en la Misión 100 ciudades Climáticamente Neutras e
Inteligentes.
... [leer menos]
Eladio Romero es Coordinador de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla. Es doctor en Ingeniería Química y Ambiental, geógrafo, antropólogo, graduado en Gestión y Administración Pública y abogado. Fue director de la Agenda 21 Local 2002; representante en la Red Europea de Ciudades Sostenibles (2002-2007); y en la Red Española de Ciudades por el Clima (FEMP, 2007- actualidad); director del PACES de Sevilla 2009, 2011, 2015, 2017 y la Revisión 2020. ... [leer más]
... [leer menos]
César Sevillano es el responsable de proyectos del Área de Medio Ambiente, Gestor Energético Municipal y Coordinador del Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (paces) del Ayuntamiento de Salamanca. Es miembro de la Comisión Municipal de Seguimiento y Gestión del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Salamanca, representante del Área de Medio Ambiente en la Agenda Urbana de Salamanca y colaborador del Plan de sostenibilidad Turística de Salamanca y de la red de ciudades Cencyl. ... [leer más]
Funcionario de carrera, Ingeniero Técnico Industrial y grado en Ingeniería mecánica.
Es el redactor y director de obra de proyectos emblemáticos de renaturalización en la ciudad de
Salamanca como la creación de 600 huertos Urbanos, el parque botánico de Huerta y las reformas del
parque de la Alamedilla, el parque de los Jesuitas o la Avenida París entre otros.
Ha coordinado la convocatoria de subvenciones para la renaturalización de ciudades de la Fundación
Biodiversidad del año 2022 y redactado el proyecto presentado de renaturalización en el entorno urbano
de Salamanca para la conectividad y restauración ecológicas de la vía férrea a través de soluciones
basadas en la naturaleza creando un modelo de replicabilidad “Renatura Savia”.
Asimismo, ha ejecutado la renovación de más de 30 kilómetros de redes de distribución de agua de la
ciudad de Salamanca.
Como gestor energético ha implantado los sistemas de telegestión energética y del riego de zonas verdes,
y la utilización de energías renovables con la creación de plantas fotovoltaicas para autoconsumo e
instalaciones de biomasa en dependencias municipales. Audita y monitoriza los consumos energéticos
municipales y gestiona las licitaciones y control de facturas energéticas.
Trabajó en el ámbito privado como jefe de oficina técnica en la ejecución de la terminal de viajeros del
Aeropuerto de Salamanca y de la unidad alimentaria Mercasalamanca.
... [leer menos]
Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Madrid. Master en Cooperación Internacional por la Universidad Complutense y Master en Derecho de la Energía, ENERCLUB. En la actualidad es la Jefa de Gabinete de la Secretaria General de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación. Elisa Rivera es Funcionaria de Carrera del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. Especialidad jurídica. ... [leer más]
Ha sido Experta Nacional Destacada de la Agencia Europea de Medio Ambiente de la Comisión Europea, en el
departamento de Adaptación al Cambio Climático y Copernicus, el programa de Observación de la Tierra de
la UE.
Es experta en Relaciones Internacionales, ejerciendo los 4 primeros años de la actividad laboral en
Francia, en el Consejo de Europa, en el ámbito de la cooperación, y en el sector de la consultoría en
materia de política comunitaria.
... [leer menos]