ENCUENTRO MISIÓN ESPAÑA - PORTUGAL:

HACIA LA NEUTRALIDAD CLIMÁTICA EN 2030

ENCUENTRO TRANSFRONTERIZO

El Encuentro se celebrará el día 18 de abril en el Museo Patio Herreriano de Valladolid.

Dirigido a fortalecer los objetivos de neutralidad climática en la Península Ibérica, en la que participarán las ciudades de la Red CENCYL, así como las urbes españolas y portuguesas que forman parte de la Misión Europea 100 ciudades inteligentes y climáticamente neutras al 2030, que son, además de Valladolid, Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia, Vitoria-Gasteiz, Zaragoza, Guimarães, Lisboa y Oporto.

Expertos, académicos, representantes de las organizaciones colaboradoras, administraciones públicas y las ciudades Misión se darán cita en este encuentro que pretende avanzar en el debate en torno a la neutralidad climática y la resiliencia urbana

PROGRAMA

Con traducción simultánea en Español y Portugués (hasta las 14:00 horas)

09:30 a 10:00

Acreditaciones

10:00 a 10:15

Bienvenida: Oscar Puente – Alcalde de Valladolid

10:15 a 10:30

Innovación sistémica para la neutralidad climática

Elisa RiveraDirectora Jefa de Gabinete Técnico de la Secretaria General de Innovación, Ministerio de Ciencia e Innovación.

10:30 a 11:00

La Red Ciudades verdes CENCYL y su papel como facilitador de la neutralidad climática.

Representantes de las ciudades de la Red Cencyl:
Antonio MartinsDirector del Departamento de Medio Ambiente y sostenibilidad, Ayuntamiento de Coimbra.
Laura Alves Técnica de Espacios Verdes, Ayuntamiento de Guarda.
Pedro RibeiroConcejal de Medioambiente,  Ayuntamiento de Viseu.

11:00 a 11:15

Charla Inspiradora: La Misión Europea de Ciudades como punta de lanza para la transformación urbana en 2030.

Julio LumbrerasDirector de la Plataforma citiES 2030.

11:15 a 11:30

Europa: NetZeroCities – Plataforma europea para la implementación de la Misión Ciudades Climáticamente Neutras.

Joost BeundermanDirector Dark Matter Labs

11:30 a 12:00

PAUSA CAFÉ

12:00 12:15

España: citiES2030 – Plataforma de ciudades españolas para la implementación de la Misión Ciudades en España.

María García Directora de EIT Climate-KIC en España

12:15 a 12:40

Portugal: Futuras colaboraciones para la implementación de la Misión Ciudades en Portugal.

Paulo Ferrão, Miembro del “EU Mission Board for climate-neutral and smart cities”

12:40 a 13:30

Dialogo I. Conversación entre ciudades Misión ES- PT: Retos y oportunidades en la implementación de la Misión Ciudades Climáticamente neutras.

Moderador Cesar Sevillano, Responsable de Sostenibilidad Ambiental del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Salamanca.

Representantes de:

  • Lisboa: Catarina FreitasDirectora Municipal de Medio Ambiente, Infraestructura Verde, Clima y Energía, Ayuntamiento de Lisboa.
  • Porto: Daniel FreitasDirector para la Neutralidad Climática, Ayuntamiento de Porto.
  • Barcelona: Ramon Canal Director del Gabinete Técnico de Programación, Gerencia de la Agenda 2030, Transición Digital, Coordinación Territorial y Deportes, Ayuntamiento de Barcelona.
  • Madrid: Irene García Jefa de departamento de Cambio Climático, S.G. de Energía y Cambio Climático, Ayuntamiento de Madrid.
  • Sevilla: Eladio Romero – Coordinador de Medio Ambiente, Ayuntamiento de Sevilla.
  • Valencia: Jordi PerisCoordinador General de Estrategias Urbanas y Agenda Sostenible, Ayuntamiento de Valencia.

13:30 a 14:00

Dialogo II. Conversación entre ciudades Misión ES- PT: Retos y oportunidades en la implementación de la Misión Ciudades Climáticamente neutras

Moderador José M. Raposo – Jefe de la División de Alteraciones Climáticas, Energía, Descarbonización y Naturaleza, Ayuntamiento de Coímbra.

Representantes de:

  • Guimarães: Paulo Machado Guimaraes
  • Vitoria-Gasteiz: Ana Oregi Teniente de Alcalde Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
  • Zaragoza: Blanca Solans Directora General de Fondos Europeos, Ayuntamiento de Zaragoza.
  • Valladolid: Rosa HuertasDirectora del Área de Innovación, Desarrollo Económico, Empleo y Comercio, Ayuntamiento de Valladolid.

14:00 a 15:00

COMIDA

15:00 a 16:00

Taller de Trabajo I. Cambios regulatorios y alineación de políticas: Experiencias, barreras y necesidades para promover cambios regulatorios y alineación de políticas para la implementación de la Misión.

Coordinado por NetZeroCities y citiES2030

Taller de Trabajo II. Atracción de financiación: Experiencias, barreras y necesidades para la atracción de financiación que acelere la implementación de los Planes de Inversión Climática de las ciudades Misión.

Coordinado por NetZeroCities y citiES2030

16:00 a 16:30

CONCLUSIONES Y CIERRE DE LA JORNADA

INSCRIBETE

Inscripciones cerradas para el
ENCUENTRO MISIÓN ESPAÑA - PORTUGAL:
HACIA LA NEUTRALIDAD CLIMÁTICA EN 2030













Los datos de identificación individuales se usarán exclusivamente para llevar a cabo un seguimiento de las inscripciones, asistencia al encuentro y tramitar cualesquiera solicitudes que nos remitan a través de esta inscripción.
Ver Política de Privacidad

18 de abril de 2023

Encuentro Misión ESPAÑA - PORTUGAL:
hacia la neutralidad climática en 2030

PONENTES  

Joost Beunderman

Joost es cofundador y director de Dark Matter Laboratories. Dirige el equipo de Transiciones Urbanas de DML, trabajando con un amplio sector de socios tanto en programas de innovación estratégica para varias ciudades (como la Misión de la UE para 100 Ciudades Climáticamente Neutrales en 2030) como en el codesarrollo de nuevos instrumentos institucionales en el ámbito de la regulación, los datos y la innovación en la gobernanza. Geógrafo y urbanista de formación, Joost reside en Londres.
... [leer más]

Julio Lumbreras

Julio Lumbreras es Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Máster en Gestión Pública por la Universidad de Harvard (EE.UU.). Es Profesor en la Universidad Politécnica de Madrid y en la Universidad de Harvard, donde imparte la asignatura Sustainable Cities. Ha trabajado en más de 70 proyectos de investigación relacionados con la calidad del aire y el cambio climático. Su interés principal es transformar las ciudades en lugares más saludables, sostenibles y climáticamente neutrales.
... [leer más]

Paulo Manuel Cadete Ferrão

Paulo Ferrão es un destacado catedrático del Instituto Superior Técnico - Universidad de Lisboa, presidente del IN+, Centro de Innovación, Tecnología e Investigación sobre Políticas. Es consejero de la Asociación EUREKA. Fue presidente de la asociación COST de 2019 a 2021, presidente de la Fundación para la Ciencia y la Tecnología portuguesa de 2016 a 2019 y director del Programa MIT Portugal de 1996 a 2016. Es miembro del Comité Asesor de Medio Ambiente de Rolls-Royce.
... [leer más]

Antonio Martins

Licenciado en Biología por la Universidad de Coimbra (UC) tiene formación de posgrado y especializada en diversas áreas del Medio Ambiente y la Sostenibilidad.Ha sido jefe de la División de Conservación del Litoral y de la Naturaleza en la Dirección Regional de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Región Centro, así como en la Comisión de Coordinación y Desarrollo de la Región Centro (CCDRC), donde también coordinó la Oficina de Apoyo al Promotor de Inversiones. Actualmente es director del Departamento de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Coimbra.

María García Rodríguez

Licenciada y máster en Filosofía por la Universidad de La Sorbona, tiene un máster en Periodismo Profesional por la Universidad Complutense de Madrid, y un Executive MBA por ESADE. Ha desarrollado su trayectoria profesional en el ámbito de la Administración Pública, donde ha desempeñado tareas de asesoramiento y coordinación informativa, labores ejecutivas y de asistencia técnica y política, y funciones de gestión. Posee un destacado conocimiento en lo relacionado a la sostenibilidad, el cambio climático, el medio ambiente y la agricultura.
... [leer más]

Laura Alves

Ingeniera paisajista, desempeñando dicha tarea desde 2001 como técnico de jardinería y paisajismo. Actualmente presta sus servicios en el Ayuntamiento de Guarda, como responsable de los jardines y zonas verdes del municipio. Realizó un máster en Jardinería y Paisaje en la Universidad de Valencia, habiendo publicado posteriormente en una revista técnica su trabajo final sobre la recualificación del Parque Urbano de Bétera. Es una gran interesada en temas de arbolado, habiendo desarrollado diversas actividades al respecto y participado en seminarios y encuentros sobre arboricultura urbana y árboles centenarios.

Rosa Huertas

Directora del Área de Innovación, Desarrollo Económico, Empleo y Comercio del Ayuntamiento de Valladolid.
Funcionaria de carrera, licenciada en Derecho y Master en Comunicación Pública. Es la responsable de esta importante área, en la que se impulsa el desarrollo económico de Valladolid a través de la innovación, el empleo y el emprendimiento.
Trabajó para el Ministerio de Medio Ambiente durante más de 14 años.
... [leer más]

Pedro Miguel da Costa Ribeiro

Nasceu em 1972. Licenciou-se em Biologia (ramo de formação educacional), na Universidade de Coimbra. Tirou o Mestrado em Ciências das Zonas Costeiras na Universidade de Aveiro e é doutorado em Biologia, Especialidade de Ecologia, pela Universidade de Coimbra. Obteve, também, o Mestrado em Docência e Gestão da Educação (ramo de Administração Escolar e de Administração Educacional).
... [leer más]

Irene García

Ingeniera Industrial con certificado PMP. Con amplia experiencia en el sector privado ingreso en el Ayuntamiento de Madrid en 2020 y desde Mayo 2021 trabajo en el desarrollo y monitorización de los planes de acción climática de la ciudad de Madrid. En concreto, en la ‘Hoja de ruta hacia la neutralidad climática 2050’. Soy coordinadora de la ‘Misión de ciudades inteligentes y climáticamente neutras’ de la que Madrid forma parte y trabajo en otros proyectos europeos y municipales con el objetivo de impulsar criterios de adaptación al cambio climático y reducción de emisiones.

Ramón Canal Oliveras

Doctor en Ciencia Política por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Ha sido gestor público en el Ayuntamiento de Manresa y coordinador de investigación en el Instituto de Gobierno y Políticas Públicas. Durante años también ha trabajado como consultor en proyectos nacionales e internacionales y como profesor asociado de la UAB. Sus ámbitos de docencia e investigación son las políticas y la gestión pública. Desde el año 2016 trabaja para el Ayuntamiento de Barcelona, actualmente a cargo de la localización e impulso de la Agenda 2030 en la ciudad.

José Raposo

Licenciado en Biología por la Universidad de Coimbra (UC) cuenta con formación de posgrado y especialización en diversas áreas de Medio Ambiente, Planificación y Urbanismo. Realizó trabajos de conservación de la naturaleza en la Dirección Regional de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Centro (DRAOT-C). En la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional de Lisboa y Valle del Tajo (CCDR-LVT) y en la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Centro (CCDRC), ... [leer más]

Daniel Freitas

Daniel Freitas is the Head of Carbon Neutrality in Porto, being responsible for the management of some climate neutrality projects in the city of Porto, namely the Porto Climate Pact. He is also the Mission Coordinator of the city of Porto in the EU Mission: 100 Climate-Neutral and Smart Cities by 2030.
Former adviser to the Porto’s Vice-Mayor and City Councillor for Environment, Climate, Innovation and Digital Transition, he has experience in the subjects of environment, climate change, energy, ... [leer más]

Ana Oregi Bastarrika

Arquitecto urbanista por la UNAV, diplomada en derecho urbanístico por la EVETU. Es funcionaria de carrera del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Ha ocupado puestos de responsabilidad en el Gobierno Vasco donde ha sido Consejera de Medio Ambiente y Política Territorial responsable entre otras cosas, de la culminación de las declaraciones de espacios ZEC de la red Natura 2000, de la puesta en marcha de la revisión participativa de las DOT (directrices de ordenación del territorio), de la aprobación del Decreto de paisaje y del impulso de diversos planes ... [leer más]

Jordi Peris Blanes

Actualmente es Coordinador General de Estrategias Urbanas y Agenda Sostenible en el Gabinete de Alcaldía del Ayuntamiento de València. Coordina la Estrategia Urbana València 2030, la Misión Climática València 2030, la Capital Verde Europea 2024 y la canalización de fondos EU Next Generation y Horizonte Europa. Doctor ingeniero en gestión de proyectos con estudios en ciencia política, es Profesor Titular de Universidad en la Universitat Politècnica de València. Su investigación se ha centrado en el estudio de las transiciones urbana a la sostenibilidad ... [leer más]

Blanca Solans

Blanca Solans es licenciada en Derecho por la Universidad de Zaragoza y tiene formación en el ámbito en diversas disciplinas jurídicas, como Derecho Comunitario. Ha desarrollado su trayectoria profesional jurídica principalmente en el ámbito privado como abogada y también en el sector público, donde ha desempeñado diversos puestos de responsabilidad en la Administración Autonómica de Aragón, concretamente en el ámbito de relaciones con la Unión Europea y cooperación, como Directora de la Oficina de Aragón en Bruselas ... [leer más]

Eladio Romero

Eladio Romero es Coordinador de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla. Es doctor en Ingeniería Química y Ambiental, geógrafo, antropólogo, graduado en Gestión y Administración Pública y abogado. Fue director de la Agenda 21 Local 2002; representante en la Red Europea de Ciudades Sostenibles (2002-2007); y en la Red Española de Ciudades por el Clima (FEMP, 2007- actualidad); director del PACES de Sevilla 2009, 2011, 2015, 2017 y la Revisión 2020. ... [leer más]

César Sevillano

César Sevillano es el responsable de proyectos del Área de Medio Ambiente, Gestor Energético Municipal y Coordinador del Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (paces) del Ayuntamiento de Salamanca. Es miembro de la Comisión Municipal de Seguimiento y Gestión del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Salamanca, representante del Área de Medio Ambiente en la Agenda Urbana de Salamanca y colaborador del Plan de sostenibilidad Turística de Salamanca y de la red de ciudades Cencyl. ... [leer más]

Elisa Rivera

Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Madrid. Master en Cooperación Internacional por la Universidad Complutense y Master en Derecho de la Energía, ENERCLUB. En la actualidad es la Jefa de Gabinete de la Secretaria General de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación. Elisa Rivera es Funcionaria de Carrera del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. Especialidad jurídica. ... [leer más]